La bochófila coloniense Valentina Pérez regresó al país con la gloria de haber conquistado la medalla de oro en la modalidad de Tiro de Precisión Femenino en el Campeonato Mundial Juvenil disputado en Francia. Además de su histórico título, la joven deportista sumó una medalla de plata en la categoría de parejas mixtas.
Desde París mismo, antes de tomar el avión que a traería a Uruguay, Valentina Pérez tuvo la gentileza de compartir sus sensaciones sobre la competencia, la adrenalina de los partidos clave y el orgullo de representar a su país, dejando sus palabras en las siguientes declaraciones:
El regreso y las medallas
“Ya en una hora partimos a Uruguay, así que nada, por suerte traemos dos medallas, que, bueno, son muy importantes porque uno siempre quiere dejar en lo más alto el país, y creo que en esta ocasión eso se pudo”, expresó Pérez.
Balance del Mundial Juvenil
“En lo personal, estoy muy contenta porque era mi último campeonato juvenil, y bueno, logré estar en el podio dos veces. Me quedó, de las tres categorías que participé, me quedó la espinita en el individual, de que no pude estar en el podio, pero después muy feliz en sí por el rendimiento del campeonato”, comentó sobre su despedida de la categoría juvenil.
La semifinal de infarto en Tiro de Precisión
Sobre la modalidad que le dio el oro, Pérez destacó un partido fundamental:
“Pasando un poco a lo que fue el tiro de precisión, el partido más complicado fue contra Turquía, la semifinal. Ella en las pasadas anteriores había hecho más de veinte puntos, que para los que hacemos el tiro de precisión, hacer más de veinte puntos es impresionante, muy pocas veces se da que se haga ese puntaje y ella lo había hecho las dos veces. Yo ya había visto, ella no había competido conmigo, pero ya había visto que era un rival fuerte, y sabía que probablemente era la más fuerte de todo de todo el mundial. Pero cuando jugamos se dio al revés, ella comenzó fallando y yo arranqué bien, arranqué confiada, arranqué fuerte y finalmente le gané por, no me acuerdo bien el margen, pero creo que fue un margen de cinco puntos, algo así”.
El título mundial: un sueño uruguayo
“Todavía no caigo que soy que soy campeona, me costó los primeros días como que no no sabía muy bien qué es lo que me estaba pasando, y más siendo uruguaya creo que siempre uno tiene esas ganas de salir campeona y ser campeona mundial, pero es algo que generalmente está lejos”, confesó la campeona. “Yo sigo siendo la misma persona, sigo teniendo la misma humildad y sigo teniendo las mismas ganas, solamente que tengo una medalla de oro que antes no la tenía”.
La final de parejas y la celebración
Respecto a la medalla de plata en parejas, la deportista lamentó que se les escapara el oro: “La final en pareja se nos escapó por poquito. Fuimos a un mano extra después de las ocho manos, y en esa mano se nos fue. Habíamos tenido la mano anterior para para ganar y no pudimos aprovecharlo, y en la mano extra Paraguay fue mejor que nosotros, y finalmente ellos se quedaron con el título. La verdad, una lástima, porque estaba todo lo posible para que nosotros fuéramos campeones”
Sobre la celebración, afirmó: “Hubo una celebración en general con todos los equipos que se hizo al finalizar el campeonato, y después aparte nosotros disfrutamos, tuvimos cuatro días más en París, pero después de, ni bien terminó el campeonato, ese mismo día celebramos, brindábamos todos, festejamos, para liberar todas esas tensiones que habíamos pasado.”
Las Jugadas Clave en el Tiro de Precisión
Pérez analizó las jugadas que la llevaron al podio:
“Yo creo que las mejores jugadas fueron dos que son las más difíciles en el tiro de precisión, que es la bocha que vale cinco puntos, que está tapada, que hay que pegarle a la bocha blanca, y la última figura, que es la bocha blanca en el medio, que vale seis puntos. Yo creo que esas dos fueron claves, fueron fundamentales, siempre que lo practiqué hace desde ya varios años, nunca se me dio de que en un mismo tiro precisión pegara las dos figuras, y siempre decía que lo iba a pegar cuando lo tenía que pegar, y creo que en este mundial pasó eso. En todos los tiros de precisión tenía que clasificar con un puntaje alto, y en todos los pegué esas dos figuras, entonces yo creo que esas finalmente se convirtieron en las mejores que me dieron o que me iban encaminando hacia la medalla”.
Lo que viene: descanso y planificación
De cara al futuro, la campeona se tomará un respiro antes de afrontar nuevos desafíos:
“Este año se acaba, se termina, no quedan más campeonatos, o por lo menos no quedan más campeonatos donde yo juegue. Todavía no se sabe muy muy bien el calendario pero seguro que va a arrancar a mediados de marzo, a marzo, abril… Así que ahora tengo unos meses de vacaciones, de pensar y poner foco en otras cosas y luego ponerme a pensar en el año que viene. Tengo seguro campeonatos departamentales y nacionales dentro de Uruguay, eso segurísimo, pero competencias internacionales todavía es muy muy temprano para saberlo.”
El Eco Digital.

