El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, mantendrá una reunión en la Torre Ejecutiva durante la tarde de este jueves con el rector de la Universidad de la República (Udelar), Héctor Florit. El encuentro se produce en el contexto de los reclamos por un mayor presupuesto para la institución educativa. De forma paralela, la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR) lleva a cabo un paro general de actividades que comenzó a las 8 de la mañana y se extiende por toda la universidad.
Esta reunión de alto nivel aborda la solicitud expresa del rectorado y los gremios universitarios para la asignación de recursos adicionales. La discusión se enmarca en el proceso de debate del proyecto de Ley de Presupuesto para el período 2025-2029 en el Poder Legislativo, una propuesta que, según los representantes de la Udelar, no incorpora sus demandas financieras. La instancia parlamentaria avanza hacia la fase de votación en los próximos días.
La medida de fuerza, convocada por el sindicato de funcionarios, afecta el normal desarrollo de las actividades en facultades, servicios y dependencias de la universidad. El secretario general de AFFUR, Mario Garmendia, confirmó que la asamblea del gremio se realizará para evaluar los pasos a seguir en las próximas jornadas, coincidiendo con el inicio de la votación del presupuesto nacional en la Cámara de Senadores.
Medidas de apoyo y movilización
Garmendia señaló en declaraciones al programa “Esta Boca es Mía” de Radio Sarandí que la intención del sindicato es “acompañar al rector con una movilización en Plaza Independencia durante la reunión con el presidente Lacalle Pou”. Esta acción busca visibilizar el reclamo presupuestario en las inmediaciones de la sede de gobierno mientras se desarrolla el diálogo entre las autoridades.
El escenario de protesta se complejiza con la situación en varias facultades, las cuales permanecen ocupadas por estudiantes, un movimiento que cuenta con el apoyo de una parte del cuerpo docente y de funcionarios. Estas tomas de edificios se enmarcan en la misma línea de exigencia de un aumento del financiamiento para la educación pública universitaria.
La tensión presupuestaria ha generado un clima de incertidumbre en el ámbito universitario. Las medidas de protesta, que combinan el paro administrativo, las movilizaciones callejeras y las ocupaciones, reflejan la disconformidad generalizada con el proyecto de ley que se discute en el Parlamento, marcando una de las controversias más significativas del año en materia educativa.
La FCEA emitió un comunicado
En respuesta a la medida de fuerza, la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) emitió un comunicado dirigido a su comunidad. El documento, titulado “Comunicado por paro de actividades de AFFUR, 6 de noviembre”, detalló las disposiciones adoptadas para el día del paro.
La Facultad informó que permanecería abierta al público, aunque con acceso restringido exclusivamente por la puerta de Eduardo Acevedo, designada como puerta accesible. En contraste, el acceso por Lauro Müller permaneció cerrado durante toda la jornada como consecuencia de la medida de fuerza del personal.
