• Vie. Nov 7th, 2025

Gobierno aplicará desde el 1° de diciembre la ley de medidas económicas de frontera

Nov 6, 2025

El diputado del FA Gabriel Tinaglini consideró que “esto va a impactar muchísimo” en las “localidades de frontera”.

“A partir del 1 de diciembre quedará lista la reglamentación para las demás medidas económicas de frontera” previstas en la ley aprobada por el Senado a mediados de agosto, informó el diputado del Frente Amplio (FA) Gabriel Tinaglini a través de su cuenta de X.

El legislador, que preside la Comisión de Frontera con Brasil, realizó el anuncio luego de recibir a una delegación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en esa instancia. Según explicó en rueda de prensa, la reglamentación permitirá aplicar en esa fecha las disposiciones incluidas en la norma, que complementan otras medidas en curso desde julio.

Tinaglini destacó que “esto va a impactar muchísimo” en las “localidades de frontera” y “sobre todo para Rocha”, considerando la proximidad de la temporada estival. Además, subrayó que por “primera vez” un gobierno “pone ojo en la frontera con Brasil y establece medidas concretas”, a la vez que manifestó: “Ahora hay que monitorearlas y hay que tomar definiciones, y si hay que corregirlas, se corrigen”.

De acuerdo con informes recientes de los observatorios de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), las brechas de precios alcanzan el 66 % con Brasil y el 35 % con Argentina.

La norma contempla tres grupos de medidas: exoneraciones patronales de hasta 75 % para nuevas contrataciones; reducción parcial o total del IVA en pequeños comercios ubicados a menos de 20 kilómetros de los pasos de frontera, mediante pagos con tarjeta de débito; y un régimen especial de importación para micro, pequeñas y medianas empresas, que “podrán importar definitivamente determinadas mercaderías exentas del pago de tributos y paratributos”, como el IVA y el Imesi.

Medición de precios en frontera

En la misma sesión, el equipo económico presentó su punto de vista sobre una propuesta de la UCU vinculada a la medición de precios en las zonas limítrofes con otros paísesLa universidad busca ampliar su investigación -actualmente concentrada en Salto-Concordia y Artigas-Quaraí- hacia otras ciudades fronterizas como Bella UniónRiveraRío Branco y Chuy, con el objetivo de realizar un análisis integral sobre la dinámica socioeconómica y las asimetrías con Brasil.

En tal sentido, Tinaglini explicó que la propuesta tiene como objetivo “poder tener referencias para después aplicar políticas públicas”. Según el diputado, el MEF planteó ajustes al proyecto para aprovechar los indicadores que surjan del trabajo, que se desarrollará de forma presencial.

Desde la Dirección Nacional de Aduanas se sugirió, además, incluir la medición del contrabando y, según puntualizó el legislador, implicaría medir “qué tipo de contrabando es y cómo es”.

La ley aprobada en agosto establece que el Poder Ejecutivo, junto con los gobiernos departamentales, la Universidad de la República y “las universidades privadas e instituciones académicas con presencia en la zona fronteriza”, deberá promover la creación de un Observatorio Nacional de Frontera.

Este organismo “tendrá por cometido relevar, analizar y publicar indicadores económicos, sociales y de precios relativos en los territorios fronterizos, al menos con frecuencia semestral, y formular alertas y recomendaciones de política”.

Radio Libertadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *