El objetivo es promover el derecho a la identidad y ofrecer orientación a personas que tengan dudas sobre su origen o dispongan de información sobre posibles casos de apropiación.
La agrupación argentina Abuelas de Plaza de Mayo y la Red por el Derecho a la Identidad – Nodo Uruguay presentaron este lunes una campaña de búsqueda, en territorio uruguayo, de nietas y nietos apropiados en el marco de la coordinación de dictaduras en el Cono Sur.
El anuncio se realizó en el Teatro Solís con la presencia de representantes de ambos colectivos, entre ellos Macarena Gelman y Claudia Poblete, hijas de detenidos y desaparecidos. También participó el presidente Yamandú Orsi, la vicepresidenta Carolina Cosse y otras autoridades nacionales.
Hasta ahora, la red no tenía presencia en Uruguay pero sí funcionaba en Argentina, España, Francia, Italia, Estados Unidos y Canadá.
El objetivo de esta iniciativa es promover el derecho a la identidad y ofrecer orientación a personas que tengan dudas sobre su origen o dispongan de información sobre posibles casos de apropiación.
Durante la presentación, Carlos Solsona, padre de Marcela Solsona, la nieta recuperada número 129, compartió su experiencia personal y la importancia del trabajo que impulsa la red.
“En mi caso personal, me tiré más o menos así unos 40 años de búsqueda esperando y en momentos en que a mí me parecía que ya no había más nada que hacer ni que esperar, siempre Estela [De Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo] me decía ‘vos tenés que esperar que va a aparecer’”, contó.
“Las búsquedas son muy difíciles, hay muchos intereses para que no se llegue a la verdad”, expresó y añadió que “el trabajo paciente, inteligente, más los logros que aportó la ciencia a pedido de las Abuelas, permitieron avanzar tumbando distintas barreras”.
Solsona relató que continuó colaborando con la búsqueda y aportando información hasta que, después de más de cuatro décadas, recibió el aviso que cambiaría su vida. “Solamente 10 minutos antes de la conferencia me contaron que había aparecido mi hija; cinco minutos antes pude hablar por teléfono con ella porque no estaba en Buenos Aires y hacía como 10 o 15 años que estaba viviendo en España”, recordó.
El reencuentro, aseguró, tuvo un significado profundo: “Primero a mí me convirtieron en una metáfora. Yo soy el padre de la nieta 129”. Explicó que ese encuentro no solo le permitió conocer la historia de su hija, sino también compartir con ella una nueva etapa. “La nieta 129 no solo me contó un montón de cosas, me enseñó otras, me dio innumerables alegrías”, expresó.
Actualmente, su hija participa en la tarea de búsqueda en los nodos de Europa, donde se convoca a “todos aquellos que tienen alguna duda sobre su identidad o que tienen alguna información de situaciones que son muy sospechosas”.
Causa Abierta.
