El senador blanco se mostró “preocupado” por el avance del narcotráfico en Uruguay y pidió medidas para que “el malandraje no avance”.
El senador Sebastián Da Silva se refirió a la comparecencia de la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, ante la Comisión de Presupuesto y manifestó su “preocupación” por el crimen organizado en Uruguay.
Asimismo, el referente blanco pidió al ministro del Interior, Carlos Negro, una “actitud” como la de las autoridades policiales de Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, una operación que dejó al menos 121 muertos.
El legislador nacionalista se refirió al atentado que sufrió la fiscal de Corte a fines de setiembre por parte del prófugo Sebastián Marset y sostuvo que ella es “la cara humana de la lucha contra el narcotráfico”.
En ese sentido, Da Silva insistió en las situaciones “que se viven en el Uruguay”. “Si no ponemos las barbas en remojo, estamos a nada de que bandas de narcotraficantes tengan drones con bombas como las que vimos en las favelas brasileñas”, afirmó.
Según Da Silva, Ferrero dijo “cosas muy fuertes” que ocurren entre las bandas del país. “En este país se cortan lenguas y orejas. Ojalá no tuviéramos líos políticos en el abordaje al combate a estos malandros”, expresó. En ese sentido, Da Silva afirmó que atacar al narcotráfico “es un tema de generar las medidas para que el malandraje no avance y es un tema de actitud”.
“Cuando estás al frente de tropas y de la Policía, es un tema de darle confianza y tener actitud. Las autoridades de la Policía de Río de Janeiro tienen una actitud que yo la quisiera en el ministro Negro y que no la consigo. Una actitud de frontalidad”, expresó en rueda de prensa, en referencia al operativo policial con más muertos de la historia de Brasil.
Da Silva sostuvo que ante estas situaciones de violencia “son los buenos contra los malos; los delincuentes contra la gente honesta”. “No hay medias tintas, no hay grises. No hay justificación ninguna”, afirmó.
Por otro lado, Da Silva también cuestionó al Ministerio del Interior por el aumento del abigeato y copamientos en estancias rurales. Según el legislador nacionalista, los robos de ganado aumentaron en un 50%. “Los chorros han agarrado una pésima manía de verse tentados”, expresó.
El senador fue consultado si la estafa de Conexión Ganadera se trató de “un caso de cuello blanco de abigeato”, una afirmación con la que estuvo de acuerdo. Además, sostuvo que los detalles de las acciones que Ana Iewdiukow realizó mientras cumplía con la prisión domiciliaria “son escabrosos”.
“El problema es la consecuencia. El problema es la mayor estafa privada del uruguay. Fuimos ‘envacados’ todos. Yo hasta el día de hoy sigo comiendo de costado por la relación comercial mía con las dos empresas”, lamentó.
Causa Abierta.
