• Sáb. Nov 8th, 2025

Día Mundial de la Psoriasis: la afección que sufren miles de uruguayos

Oct 29, 2025
En el marco del Día Mundial de la Psoriasis, que se conmemora cada 29 de octubre, se busca visibilizar una enfermedad cutánea, crónica e inflamatoria que afecta tanto a niños como a adultos. Afecta significativamente la calidad de vida, dificultando las actividades diarias, las relaciones interpersonales y el desempeño laboral.
A nivel mundial, la psoriasis tiene una prevalencia de entre el 2 y el 3 % de la población adulta, y aproximadamente un 30 % de los pacientes desarrolla artritis psoriásica, una condición que compromete las articulaciones y puede derivar en discapacidad si no se trata a tiempo.
Variantes y tratamiento
Además de las manifestaciones en la piel, los pacientes con psoriasis severa presentan mayor riesgo de obesidad, síndrome metabólico, enfermedades cardiovasculares, depresión, linfoma y trastornos inflamatorios intestinales.
La forma más común es la psoriasis vulgar o en placas, que se manifiesta con lesiones eritematosas de límites bien definidos, cubiertas por escamas blancas nacaradas, generalmente en codos, rodillas, cuero cabelludo y región lumbosacra.
Existen otras variantes, como la psoriasis eritrodérmica, de palmas y plantas, ungueal, inversa, genital y la forma pustulosa, que puede ser localizada o generalizada.
En Uruguay, los pacientes con psoriasis severa pueden acceder a tratamientos avanzados mediante el Fondo Nacional de Recursos (FNR).
Este organismo permite gestionar la cobertura de medicamentos específicos, incluidos los fármacos biológicos, a través de un trámite que requiere la presentación de documentación médica.
Toda la información sobre requisitos y procedimiento se encuentra en la página oficial del FNR: Trámite de tratamiento de psoriasis severa.
Causa Abierta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *