Legisladores de la oposición que integran la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado expresaron sorpresa luego de que la bancada del Frente Amplio y la ministra de Defensa, Sandra Lazo, no respondieran al ser consultados por el contrato con Cardama y las patrullas oceánicas este martes.
Lazo buscó restringirse a hablar únicamente de los artículos de su cartera incluidos en la Ley de Presupuesto, pero la oposición pretendió profundizar sobre el anuncio de la rescisión de contrato con el astillero español.
«No obtuvimos respuestas. No se quiso contestar sobre un tema que es eminentemente presupuestal, y el lugar para hablar es el Senado», expresó el senador nacionalista y exministro de Defensa, Javier García.
«La bancada oficialista no quería que se informara el tema alegando que iba a haber otras instancias», añadió. A su vez, comentó que le preguntaron por su opinión a la ministra y «no respondió».
«Han hablado todos, pero no la ministra. Nos parecía oportuno que hablara», apuntó. De todas formas, el senador espera que se concrete «la probable mediación». «Lo sensato sería que se continuara», afirmó.
El gobierno inició acciones para rescindir el contrato con el astillero español Cardama, contratado por la administración anterior para construir dos patrullas oceánicas. Sin embargo, este lunes el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, esbozó la posibilidad de que haya una mediación con el astillero.
Mientras tanto, desde el Partido Colorado también manifestaron su malestar al no recibir respuestas. «No tuvimos información en esta instancia, la ministra anunció que va a esperar la interpelación para responder todas estas cuestiones que se planteen», señaló el senador Robert Silva. Además, aseguró que hay «un blindaje» de toda la bancada del Frente Amplio respecto de Lazo.
Por su parte, Pedro Bordaberry sostuvo que «a veces la respuesta dice algo y a veces la no respuesta también dice algo». «Evidentemente no tienen respuesta o no la quieren compartir. Es un tema delicado porque puede provocar juicios que se pagan si no se hacen las cosas bien, es importante que se dé la información al Senado», manifestó.
«Decir directamente que van a rescindir el contrato es quizás poner en riesgo el patrimonio de todos los uruguayos», subrayó.
Causa Abierta.
