En conferencia de prensa realizada ayer en la sala CTM, se realizó lanzamiento del Paysandú Classic XI, el certamen de fisicoculturismo y fitness que se desarrollará este sábado 25 en el Espacio Cultural Gobbi. La actividad contó con la presencia de autoridades locales y organizadores del evento, quienes destacaron la importancia del torneo tanto para el deporte como para la proyección turística de la ciudad. Diego Torres, director de Turismo de la Intendencia Departamental, abrió la conferencia destacando la relevancia del evento para la ciudad. “Bienvenidos al lanzamiento de un gran evento que se va a desarrollar en Paysandú el fin de semana.
Desde la Dirección de Turismo, sabemos lo que repercute a nivel de hotelería y gastronomía cada vez que recibimos un encuentro deportivo”, señaló. A su vez, subrayó el efecto derrame que generan los eventos deportivos y resaltó la dedicación de los organizadores. “Felicitaciones porque sé que desde la familia, la organización, duermen poco y trabajan mucho”, dijo.
Por su parte, Guillermo Arias, director de Deportes, remarcó la importancia del trabajo conjunto entre distintas áreas de la Intendencia. “No hay un evento que se haga de deporte o de otra área que no esté acompañado por otras áreas de la Intendencia. Sería imposible trabajar solo”, afirmó. Arias remarcó además el compromiso del equipo organizador y la pasión que impulsa al torneo a mantenerse vigente a lo largo de once años.
Una historia de dedicación
César Ramiro Rouiller, organizador del Paysandú Classic, enfatizó la dimensión nacional del evento: “Tenemos la suerte de estar casi en el centro del Uruguay, y eso hace que vengan atletas de todas partes, desde Artigas hasta Rocha. En estos 11 años hemos logrado que este torneo sea el más característico de nuestra disciplina en el país”. Rouiller explicó que la preparación del torneo lleva meses y que la organización de medallas y trofeos es un trabajo familiar que refleja la pasión por el deporte. El torneo ha crecido a lo largo de más de una década, con la participación del público y atletas de todo el país. “El año pasado tuvimos casi 70 atletas y el evento se extendió hasta la 1 de la mañana. Este año esperamos mantener ese nivel de participación”, señaló Rouiller, destacando la calidad de la premiación, que incluye trofeos y premios en efectivo.
El Paysandú Classic XI se llevará a cabo en el Espacio Cultural Gobbi, comenzando a las 17 horas de este sábado. Las inscripciones se realizan en el gimnasio En Forma, ubicado en Charrúas 1131, donde también se encuentran a la venta las entradas a 300 pesos; los boletos estarán disponibles también en el teatro el día del evento. Rouiller explicó las particularidades del fisicoculturismo competitivo: “Es un deporte de apreciación donde los atletas llegan al máximo de su definición muscular, controlando la dieta y la hidratación días antes de la competencia. El estado físico del día es fundamental”. Aclaró que la logística incluye la organización de estadías, transporte y fiscalización por la Federación Uruguaya de Fisicoculturismo y Fitness, cuyos jueces llegarán el mismo sábado por la mañana.
Durante la conferencia, Rouiller agradeció a todos quienes colaboran en la realización del torneo, desde familiares hasta empresarios locales que patrocinan el evento. “Llevo diez años trabajando para que el Paysandú Classic sea un torneo de referencia. El gran premio para los atletas no es solo el dinero, sino el trofeo que representa todo un año de trabajo”, afirmó. Subrayó además el impacto económico que el evento genera en la ciudad, desde la ocupación hotelera hasta el movimiento de restaurantes y comercios.
Deporte y desarrollo local
De su lado, Gabriela Gómez, secretaria general de la Intendencia, resaltó la relevancia de este tipo de eventos para la ciudad: “Estamos aprendiendo a conocer mucho del deporte, y este evento dimensiona el abanico de posibilidades que tiene el deporte para Paysandú”. Gómez destacó la integración del torneo con la comunidad y el impulso al turismo: “La Intendencia agradece poder acompañarlos y que tanta gente pueda conocer nuestra tierra, generar comunidad y aprendizaje”.
El Telégrafo.
