¿VIGILANCIA O EMANCIPACIÓN?
La ANEP comenzará un plan piloto, en el liceo de Piriápolis, para controlar la asistencia de los alumnos mediante reconocimiento facial. Desde la Fenapes estamos siguiendo con profunda sorpresa esta noticia que no fue informada en ningún ámbito bipartito y a la cual accedimos por trascendidos de prensa.
Entendemos, a partir de lo informado de manera oficial, que esta iniciativa vulnera la privacidad y las libertades individuales y afecta la soberanía de datos. El Estado cede este sensible terreno a empresas privadas. La asistencia, objetivo al que obedece el plan, no es un dato técnico, sino un elemento de profundidad social: pobreza, trabajo adolescente, transporte, salud, pertenencia.
Es la paradoja del control: se mide la ausencia con precisión, pero no se atienden sus causas. Por otra parte, pero no menos importante, en plena discusión presupuestal, entendemos que es necesario debatir la orientación de los recursos: se invierte en cámaras y software en lugar de cargos, transporte, alimentación, becas y equipos multidisciplinarios.
En definitiva, el dilema de fondo es entre una educación pública que vigila o una educación pública que emancipa. En las próximas horas nuestro Comité Ejecutivo estará tratando este asunto.
