Ovidio Guzmán, uno de los hijos del cofundador del cártel de Sinaloa Joaquín «Chapo» Guzmán, se declaró este viernes culpable por narcotráfico en Chicago (Estados Unidos), informaron medios locales. Es el primero de los hijos del «Chapo» en llegar a un acuerdo de culpabilidad.
Conocido como «El Ratón», de 35 años, se declaró culpable de cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas de fuego relacionados con su papel de liderazgo en el cártel. Admitió haber supervisado la producción y el tráfico de grandes cantidades de cocaína, heroína, metanfetamina, marihuana y fentanilo hacia Estados Unidos.
Su culpabilidad se traducirá, sin duda, en una condena inferior a la cadena perpetua que cumple su padre en Estados Unidos, tras ser condenado en un mediático juicio celebrado en 2018.
Aún no se conoce la fecha para la sentencia ni los términos del acuerdo.
Información valiosa
Extraditado a Estados Unidos en 2023 poco después de su detención en México, el «Chapito» podría ofrecer a las autoridades estadounidenses «información valiosa» sobre el cartel y sus protectores, dice a la AFP Mike Vigil, ex jefe de operaciones de la DEA.
En particular, dónde consigue el cartel de Sinaloa los precursores químicos para la elaboración de metanfetaminas y fentanilo -un potente opioide relacionado con decenas de miles de muertes al año en Estados Unidos-, los empresarios que colaboran con éste y los políticos que le brindan protección.
También podrá ser testigo en juicios a otros narcos que se sienten en el banquillo, como el cofundador del cartel de Sinaloa con su padre, Ismael «Mayo» Zambada, similar a lo que hizo el hijo de éste, Jesús Vicente Zambada, alias «El Vicentillo», contra el Chapo.
Las autoridades estadounidenses permitieron en mayo la entrada al país de 17 familiares de Ovidio Guzmán, como parte del trato, recuerda Vigil.
Ovidio Guzmán se dio a conocer en México el 17 de octubre de 2019, cuando las autoridades lo detuvieron para liberarlo posteriormente por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador, en medio de una asonada criminal conocida como el «Culiacanazo».
El mandatario izquierdista defendió esa decisión -duramente criticada- con el argumento de que se evitó un baño de sangre, cuando contingentes militares quedaron prácticamente cercados por sicarios con armas de gran calibre.
En enero de 2023, cuando López Obrador aún gobernaba, volvió a ser capturado y las autoridades lo extraditaron a Estados Unidos.
A este acuerdo podría seguir el de su hermano Joaquín Guzmán, también detenido en Chicago desde que el pasado 25 de julio de 2024 aterrizó en compañía de «Mayo» Zambada en un aeródromo cerca de El Paso (Texas).
El que fuera uno de los narcotraficantes más buscados de México dijo haber sido víctima de un secuestro por su ahijado a cambio de beneficios con la justicia estadounidense.
Las autoridades estadounidenses acusan a Ovidio, Joaquín y a sus medio hermanos Archivaldo Iván y Jesús Alfredo Guzmán Salazar de ser los líderes de «Los Chapitos», una facción del cártel de Sinaloa, designado por el actual gobierno de Donald Trump como organización «terrorista» global.
Con información de AFP

