Nace por cesárea el primer yak clonado en Damxung; es más pesado que un neonato común y goza de buena salud.
Un equipo de científicos chinos logró clonar con éxito un yak utilizando tecnología de clonación por células somáticas, en un esfuerzo por mejorar la raza y productividad del ganado de altura.
La cría, de 33,5 kilos al nacer y con pelaje negro, fue dada a luz por cesárea en una base de cría en el distrito de Damxung, en la región autónoma de Xizang (Tíbet), y se encuentra en buen estado de salud, según constató la agencia Xinhua.
El proyecto comenzó en julio de 2023 como una iniciativa conjunta entre la Universidad de Zhejiang, el gobierno local de Damxung y el Instituto de Biología de la Meseta de la región de Xizang. Los investigadores aplicaron tecnologías de selección genómica integral y clonación somática para lograr el nacimiento del primer ejemplar viable.
“La tecnología de clonación jugará un papel clave en la mejora genética de los yaks y en la creación de un sistema de reproducción adaptado a la altitud”, afirmó Fang Shengguo, líder del equipo de investigación.
Los yaks, animales endémicos de la meseta Qinghai-Xizang, son fundamentales tanto para el sustento de las comunidades locales como para el equilibrio ecológico de la región. Su leche, carne, lana y fuerza de tracción constituyen recursos vitales en una de las regiones más inhóspitas del planeta.
Este nacimiento marca un hito científico y estratégico, al abrir la puerta a nuevas formas de reproducción controlada en entornos de difícil acceso y condiciones extremas, con impacto potencial en la seguridad alimentaria, la preservación genética y el desarrollo rural sostenible.
Con información de Xinhua
