El senador frenteamplista subraya que la movilización de efectivos policiales y bomberos por denuncias falsas genera desatención y una respuesta tardía a situaciones reales que sí lo ameritan.
Desde hace nueve días, diferentes centros comerciales y educativos, públicos y privados, han recibido amenazas con bomba en Montevideo. En entrevista con Nada que perder el senador frenteamplista, Eduardo Brenta, defendió la respuesta rápida “de la policía y el poder judicial”.
Brenta considera que, en torno a estos hechos, hay asuntos pendientes en materia legislativa: “Las amenazas de bomba tienen penas muy menores, y en caso de que continúen hay que pensar en sanciones más rígidas”. Entiende que más allá del miedo y el temor que se infunde en la población, lo que las implican evacuaciones así como “la afectación de los comerciantes”, también está “la movilización de los oficiales», reflexionó. El despliegue “de efectivos policiales y bomberos” ante denuncias falsas “puede generar desatención” y una respuesta tardía “a situaciones reales que sí lo ameritan”, detalló.
Hasta el momento hay tres personas detenidas por las amenazas falsas. Un guardia de seguridad del Montevideo Shopping fue condenado a seis meses de libertad a prueba, con penas de trabajo comunitario. En los otros dos casos, una de las personas esperará el juicio en prisión domiciliaria con uso de tobillera electrónica, y la otra lo hará por 120 días en las mismas condiciones.
Sin entrar “en teorías conspirativas» el senador reconoció que le sorprenden este tipo de hechos, en forma tan reiterada. Destacó que “existe la tecnología para identificar rápidamente a los autores”, pero advirtió que, sin embargo, «las amenazas continúan”.
