• Lun. Nov 10th, 2025

El presidente del INAU sobre declaraciones de Caram: “No hay dos opiniones, el trabajo infantil es ilegal»

Sep 22, 2023
20210225 Pablo La Rosa- adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Presentación de estudio generado por Unicef y INAU, sobre población y capacidad de recpuesta en el sistema de protección. En la Foto: Pablo Abdala Presidente de Inau. - Foto: Pablo La Rosa/ adhocFOTOS

MONTEVIDEO (Uypress)- El presidente del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (Inau), Pablo Abdala, declaró este jueves que “no caben dos opiniones” sobre lo expresado por el intendente de Artigas, Pablo Caram, quien señaló que es “normal” ver a niños trabajando en establecimientos tabacaleros de su departamento.

 

 

Como informáramos oportunamente, el intendente de Artigas, el nacionalista Pablo Caram, naturalizó el trabajo infantil en las plantaciones de tabaco de su departamento, afirmando que «es mucho mejor ver a un gurí trabajando que con el celular»

«Está claro que los niños no pueden ni deben trabajar. Así lo establece la legislación internacional, la Convención de los Derechos del Niño, el Código de la Niñez y la Adolescencia, entre otros. El trabajo infantil -niños menores de 15 años- por definición es ilegalNo pueden trabajar, sea en blanco o negro. En el caso de los adolescentes, o sea mayores de 15 años, el trabajo puede ser legal cuando se realiza de acuerdo a las reglas y pautas establecidas. Debe ser formal y gestionarse el permiso correspondiente», explicó Abdala.

El jerarca dijo que hasta el momento el INAU no «había recibido ninguna denuncia» y apuntó que, aunque en Uruguay «no existe un problema grave o endémico» vinculado a trabajo infantil, pero hay «situaciones puntales que acontecen».

El Sindicato del INAU (Suinau) también rechazó las declaraciones del intendente de Artigas y aseguró en un comunicado que los dichos de Caram «demuestran la total falta de conocimiento sobre la normativa legal vigente en Uruguay, en materia de derechos de niños, niñas y adolescentes».

«Nuestro país ha ratificado la Convención de los Derechos del Niño, así como los convenios internacionales de la OIT números 138, 182 y 184, en materia de edad mínima de admisión al empleo, peores formas de trabajo infantil, y trabajo rural, adecuando nuestra legislación, para proteger a nuestra niñez y adolescencia, plegándose a uno de los Derechos Fundamentales del Trabajo que es la abolición efectiva del trabajo infantil», expresó Joselo López, presidente del sindicato.

Desde Suinau además repudiaron que desde la «institucionalidad del Estado se avalen ese tipo de actividades, que vulneran derechos y atentan contra el sano desarrollo físico, psicológico,  y muchas veces, contra la continuidad educativa de las infancias en Uruguay».

Foto: Pablo La Rosa / adhocFOTOS

 

 

UyPress – Agencia Uruguaya de Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *