CANELONES (Uypress)- El intendente canario, Yamandú Orsi, en rueda de prensa se expresó sobre la salida del gabinete de Gobierno de la hasta ahora ministra de Vivienda, Irene Moreira y la crisis política que vive en estas horas la coalición multicolor. Sostuvo que considera “lamentable lo que está ocurriendo”.
«Porque mientras esto pasa, mientras hace meses que estamos hablando de corrupción, clientelismo, de la justicia, nuestra población sigue sin la respuesta que se debería dar como gobierno. ¿Qué quiero decir con esto? Que me preocupa mucho lo que pasó en el Ministerio de Vivienda, pero más me preocupa que las viviendas sigan sin hacerse, o que no se hagan«, afirmó.
«El gobierno tiene dificultades, tanto es así, que de lo único que se habla es de la ingeniería que sostiene esa coalición que se comprometió, cuando gana las elecciones, a un montón de reformas y a una estabilidad o a un equilibrio que en realidad nos ha llevado demasiado tiempo y que la respuesta -en salario, desocupación, vivienda, seguridad- sigue sin aparecer», agregó.
Sobre el caso puntual de Moreira, que asignó una vivienda a una militante de su partido, Cabildo Abierto, el frenteamplista opinó: «Es clientelismo, que es prima hermana de la corrupción«.
Al ser consultado sobre en qué ve la diferencia entre un fenómeno y el otro, sostuvo: «Para mi la corrupción implica sacar un beneficio personal a partir de los bienes públicos, el clientelismo tiene que ver con la construcción de lealtad a partir de favores«.
Orsi dijo que comparte la acción del presidente de cesar a Moreira de su cargo «si considera que hay irregularidad» en su accionar, pero manifestó su suspicacia ante los nombres que han dejado cargos ministeriales: «Ya es una seguidilla de renuncias, que por lo general ninguna… no, ninguna es del Partido Nacional, siempre de los socios de la coalición, cosa que también llama la atención. Porque ha habido situaciones que uno esperaba que también se diera paso al costado y no paso. Es un tema de la coalición», sostuvo, señalando que aún no hubo responsables por casos como el del narcotraficante Sebastián Marset.
Ante la pregunta si ve que se quiebra la coalición, dijo: «No se, quizás si. En realidad creo que lo que está pasando ahora, pasó después que se resolvieran algunas cosas que para el presidente eran importantes. Pero en realidad voy a lo que dije al principio, los problemas reales del país siguen sin atenderse. Porque se está perdiendo el tiempo o porque la energía se está dedicando a ver como sostenemos la estantería y de verdad, me pongo en la situación de la gente que está esperando una vivienda y que se pensaba resolver, a mi me da mucho miedo que estas cosas terminen desviando el foco y las cosas reales no pasen».
Ante la pregunta sobre qué opina de que Moreira vuelva a ocupar su banca en el Senado, Orsi expresó que, «si fue electa por la ciudadanía para el Parlamento, es lo que corresponde» dado que «el ciudadano es el soberano».
Acerca de la coalición, el intendente de canelones aseveró que «se tienen que hacer responsables, a la ciudadanía le dijeron que al Frente (Amplio) lo derrotaba una coalición de partidos que le iba a dar estabilidad y gobernabilidad, hacerse cargo y hacerse responsables de lo que se planteó en su momento. Porque en realidad, lo que yo he visto en otros tiempos, es que para sostener esa ingeniería que se armó para derrotar al Frente, que era el único objetivo, hubo que hacer concesiones que a veces debilitaron o por lo menos hicieron perder credibilidad en las verdaderas propuestas«.
Consultado sobre si su partido, el Frente Amplio, se beneficia de esta situación, Orsi fue enfático: «No no, esto es muy triste. Acá no se beneficia nadie, al revés, yo creo que esto nos pega a todos, de verdad lo digo, lo siento, no solo lo digo, sino que lo siento. Porque evidencia que hay cosas que no han cambiado, porque se decía que venìan a modificar y en realidad hicieron todo lo contrario».
Foto: Gianni Schiaffarino / adhocFOTOS
UyPress – Agencia Uruguaya de Noticias

