En la Feria del Libro de Buenos Aires no habrá lugar para una actividad que niegue los crímenes de las dictaduras argentina y uruguaya ni que reivindique a los represores como presos políticos.
Como moderadores de esta «mesa redonda», a la que habían denominado «sobre los derechos humanos y el Estado de derecho en los países del Río de La Plata», figuraban los escritores Nicolás Márquez y Mercedes Vigil.
Márquez es un influencer de la «memoria completa» vernácula. Días atrás celebró en sus redes sociales la alianza entre Ricardo Bussi -hijo del genocida Antonio Domingo Bussi- y Eduardo Bolsonaro, vástago del expresidente ultraderechista brasileño.
Vigil es una reconocida escritora uruguaya que integra el Foro de Montevideo y, en los últimos tiempos, fue una de las voces que reclamó la liberación de los represores que están presos. La escritora, entre otras cosas, había negado que Eduardo Bleier fuera torturado. En noviembre de 2021, acudió a una reunión con el presidente Luis Lacalle Pou para pedir la prisión domiciliaria para los mayores de 65 años.
El comunicado completo de los trabajadores de espacios de memoria
Repudiamos el intento negacionista que pretende agraviar la memoria de los desaparecidos en la próxima Feria del Libro de Buenos Aires. La actividad propuesta como «mesa rendonda» en la que se denomina a los genocidas condenados como «presos políticos» no es más que un intento por borrar los crímenes de lesa humanidad y quitarle legitimidad a la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
A 47 años del inicio de la última dictadura, y a 40 años del retorno de la democracia en nuestro país, desde los Sitios y Espacios de Memoria decimos:
– El Nunca Más se construye diariamente con Memoria;
– La justicia debe seguir investigando los crímenes de Lesa Humanidad;
– Los represores son genocidas y sus crímenes deben continuar siendo juzgados;
– No aceptaremos las expresiones negacionistas que pretenden instalar en la sociedad el genocidio en nuestro país mediante justificación contraria a la verdad histórica.
Seguimos pidiendo ¡JUICIO Y CASTIGO! ¡No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos!
¡30000 compañeras y compañeros detenidos desaparecidos, presentes! ¡Ahora y siempre!
Red de trabajadores y trabajadoras de Espacios de Memoria: Espacio para la Memoria El Chalet; Espacio de La Memoria La Rioja; Espacio para la Memoria ex Comisaría Séptima–Mendoza; Programas educativos del Espacio Memoria ex Esma; Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos ex-D2 de Mendoza; Sitio de Memoria Biblioteca Popular Constancio C. Vigil deRosario; Casa de la Memoria «Imprenta del Pueblo Roberto Matthews «; Archivo Provincial de la Memoria La Rioja; Mesa de trabajo para la conformacion del Espacio Memoria QUINTA LA PASTORIL de Moreno; Espacio para la Memoria y Promoción de los DDHH ex CCDTYE Olimpo; Ex Servicio de Informaciones de Rosario; Espacio para la Memoria y la Promoción de los DDHH La Escuelita de Famaillá; Espacio de Memoria ex comisaría 1era de Pergamino: Espacio para la Memoria Faro de la Memoria; Carola Noriega –Trabajadora del EMS; Espacio para la Memoria ex infierno de Avellaneda; Museo de la Memoria de Rosario; Espacio para la Memoria y Promocion de los DDHH ex Automotores Orletti.
Causa Abierta
