• Jue. Nov 13th, 2025

«Voy a empezar a escribir»: la historia de Mía, una niña de diez años que nació sin manos y que ahora recibió dos prótesis en 3D

Abr 7, 2023
Una niña de diez años que nació sin manos está cambiando su vida: recibió dos prótesis creadas en una impresora 3D.
Mía recibió sus manos nuevas de la fundación «Manos de Héroes», que trabaja hace tres años de forma honoraria, y esta fue la primera vez que hizo dos manos para una sola persona. Empezó a dibujar las cosas que más le gustan: animales, personas y «gatitos».
La historia empezó en la escuela de Salinas Norte. En una reunión del colectivo de la escuela Aprender, se planteó la situación de una niña que se había sentido mal al no poder superar las limitaciones que le generaba haber nacido sin manos.
Una maestra había escuchado hablar de la fundación «Manos de Héroes» y se puso en contacto. «Fue muy fácil hablar porque las muchachas están muy pendientes de todo», dijo a Telemundo Luz Álvez, la docente.
La maestra comunitaria que se encargó de eso acordó con la familia que al principio no le iban a decir a Mía que había empezado el proceso, y recién cuando tuvieron más información lo hablaron.
En ese sentido, Camila Baldasari, otra de las maestras, contó que todo se hizo «de forma natural» y «nunca» dimensionaron lo que estaban haciendo. «Como institución le dijimos lo que sabíamos, que su situación iba a cambiar como le habíamos prometido», expresó.
Lo que pasó este viernes fue que Mía conoció sus manos nuevas, se las puso y empezó a mover los dedos. Lo primero que hizo fue dibujar. Su mamá, Ana Laura Vanlopez, contó que en su casa las cuida mucho y que recién está empezando a experimentar: «Todavía no probó atarse los cordones, creo que se va a animar a hacerlo. Va a intentar distintas cosas que nunca pudo hacer».
«Voy a empezar a escribir, a tratar de agarrar las cosas y que no se resbalen, sobre todo las cositas finas», comentó la niña.
“Manos de Héroes” es el nombre de la fundación que en el año 2020 creó Andrea Cukermann, una ingeniera eléctrica egresada de la Universidad de la República (UdelaR). Compró una impresora 3D y empezó a aprender con tutoriales.
«Es como si estuvieses dibujando, empezás en el papel y seguís en el aire. Cualquier cosa que se te ocurra y puedas crear en la computadora, después lo podés tocar y ver en la realidad», señaló.
Así comenzaron a trabajar, con gente que se sumó a la fundación y voluntarios. Ya han entregado unas 100 prótesis gratuitas a niños y adultos. La de Mía tuvo un desafío extra: por primera vez alguien necesitaba dos manos.
Cukermann contó que decidieron hacerle las dos manos y después iban a evaluar cómo se adaptaba. «En el momento en que la vimos usando sus manos y con la naturalidad con la que lo hacía quedamos impresionadas. No podíamos creer lo que estábamos viendo», manifestó.
Mía tiene la articulación de la muñeca. Por eso sus manos son mecánicas: se abren y se cierran por el movimiento de la muñeca. El diseño se adapta a cada persona y se hace un seguimiento. Para los primeros que recibieron las prótesis ya se están renovando.
Causa Abierta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *