MONTEVIDEO (Uypress) – De acuerdo a una encuesta presentada por la consultora Equipos, los principales problemas del país son la situación económica, el desempleo y la inseguridad.
La consultora Equipos indagó en la percepción de los uruguayos respecto a cuáles son los principales problemas del país, y presentó los resultados este jueves en Subrayado.
Tres fueron los problemas que recibieron la mayor parte de las respuestas: en primer lugar, se menciona en términos genéricos la «situación económica» (34% en la suma de primera y segunda mención), luego aparece el «desempleo» con 32%, y por debajo la «inseguridad» con 29%.
En un segundo escalón aparecen menciones a la «educación» (17%) y los «problemas sociales» (15%), y por debajo de estos hay otro grupo de problemas que reciben menos del 10% entre los que se destacan las menciones a «los políticos» (9%), la «actitud de la gente» (7%), la «inflación» (6%), el «gobierno» (5%), la «salud» (5%) y la «droga» (4%).
De acuerdo al informe de Equipos, presentado por su director, Ignacio Zuasnábar, estos tres problemas, en general, han aparecido en las preocupaciones de los uruguayos con bastante frecuencia. Sin embargo, en los últimos tiempos ha habido cambios significativos en alguno de ellos. Hay cuatro factores que han venido creciendo en la preocupación popular durante el último año.
El «desempleo», que había sido una preocupación significativa durante los meses más difíciles de la pandemia, y que luego había disminuido a principios de 2022 a niveles que hacía tiempo no se veían en Uruguay, muestra a partir de ahí una evolución ascendente y culmina el año con 32%, en el segundo lugar del ranking global.
El otro problema que crece es la «educación». En el marco de la discusión por la transformación educativa propuesta por el gobierno, algunos déficits de nuestro sistema educativo parecen hacerse más notorios para los ciudadanos, y una parte importante del público ubica a la educación entre los primeros problemas del país. En tercer lugar, crecen las referencias a los «problemas sociales» de diferente índole, más moderadamente hasta mitad de año y con algo de mayor intensidad al final. Y finalmente, también crece la referencia a «los políticos» como principal problema del país, que es un elemento novedoso que ha comenzado a emerger en los últimos años más marginalmente, y ahora con más énfasis.
Las referencias a la situación económica, que habían alcanzado al 40% en los primeros meses del año, luego pierde intensidad en los últimos meses.
También aparece como significativa la caída de las referencias a la «inseguridad». Este había vuelto a ser el problema más importante para los uruguayos sobre mitad de año, pero sobre el cierre de año registra un descenso que lo mueve al tercer lugar en el ranking de problemas percibidos.
También cae, en los últimos meses, la «inflación», que había alcanzado niveles muy altos (récord) en abril de este año, pero que ha caído progresivamente hasta volver a niveles muy habituales.
La pregunta formulada en la encuesta fue: ¿Cuál diría que es el principal problema del país? ¿Y en segundo lugar? (Respuesta espontánea).
Imagen de portada: adhocFOTOS/Pablo Vignali
UyPress – Agencia Uruguaya de Noticias

