Sandberg detalló cómo fue el proceso «inédito» que logró involucrar a Leonardo Sena en la escena del crimen.
La genetista Natalia Sandberg fue la principal responsable de lograr involucrar a Leonardo Sena en la escena del crimen de la joven argentina Lola Chomnalez. En un proceso «inédito» para Uruguay y la región, la funcionaria de Policía Científica logró «dar otra vuelta» al sistema de detección de criminales mediante el ADN y encontrar al hombre que dejó su sangre en los documentos y objetos encontrados en la mochila de la adolescente argentina, asesinada en diciembre de 2014 en Valizas (Rocha).
«Es un orgullo tremendo por no haber bajado los brazos. Por intentar, intentar e intentar», introdujo este martes en rueda de prensa Sandberg, y añadió que «su motor» para comenzar este proceso que llevó dos años fue «la familia» de la víctima.
«El caso me conmovió muchísimo. (Cuando se terminó) fue completamente emocionante, una alegría enorme. Mi sueño era mirar a los padres a la cara y decirles que los dejamos todo», relató y contó que habló telefónicamente con la familia de Lola luego del hallazgo.
Sandberg aseguró que con el proceso habitual de detección mediante ADN no se iba a lograr encontrar al presunto responsable, dado que Sena no estaba entre los 80.000 perfiles genéticos de criminales a los que tiene acceso Policía Científica en su base de datos. Si bien tenía antecedentes por lesiones personales y violación, ambos delitos habían sido cometidos previo al 2014, fecha en que se creó la base de datos.
Ante la imposibilidad de encontrar al responsable de la forma habitual, Sandberg «maximizó el software», ampliándolo a los familiares de los criminales.
Fuente : teledoce.com
