• Dom. Nov 9th, 2025

MICRO-IMPORTACIÓN : Comprar en Concordia y vender en Salto, pagando una Tasa de hasta 5 %

Abr 20, 2022

Como una manera de impedir el contrabando hormiga y/o ayudar a paliar la crisis provocada por las enormes diferencias de precios entre uno y otro país, el Intendente de Salto, Andrés Lima, habló de la necesidad de generar un marco legal para “habilitar la micro importación en el litoral, es decir, que las pequeñas y medianas empresas puedan adquirir productos del lado argentino y venderlos del lado uruguayo, pagando una tasa de un 3 a un 5 % del volumen total ingresado”. Según los dichos del intendente frenteamplista que publica el diario salteño “El Pueblo”, en los próximos días se reunirá con sus pares de Paysandú y Río Negro, las otras ciudades fronterizas.

Andrés Lima Intendente Salto (ROU) Frente Amplio

En efecto, según lo publica hoy el diario El Pueblo de la vecina orilla, en las últimas horas, el intendente de Salto Andrés Lima enfatizó la necesidad de generar un marco legal para habilitar la micro importación en el litoral, es decir, que las pequeñas y medianas empresas puedan adquirir productos del lado argentino y venderlos del lado uruguayo, pagando una tasa de un 3 a un 5 por ciento del volumen total ingresado.

«Lo que buscamos es poder ofrecer en el comercio local mercadería a menor valor que el actual, y de esa forma evitar que el consumidor cruce a comprar al país vecino, fundamentalmente porque hoy la diferencia de precios es enorme”, sostuvo Lima. «Aún en el caso de que se quitara el IVA a todos los productos de la canasta básica, incluso así no seríamos competitivos».

Lima agregó que «en los últimos días hemos visto cómo los uruguayos están cruzando a Argentina, por lo que es muy importante trabajar en ese sentido. Con la propuesta de la micro importación logramos que los comercios locales de Salto, Paysandú y Río Negro puedan mantener sus ventas, ofreciendo productos a menor precio que el que hoy se ofrece en plaza, y que el consumidor final tenga la posibilidad de adquirir productos a un menor precio. De lo contrario, el comercio de todo el litoral se va a ver resentido, habrá cierre de comercios y despido de trabajadores».

El intendente dijo que habrá encuentros y reuniones en los próximos días con los intendentes del litoral Omar Lafluf y Nicolás Olivera, así como con los centros comerciales de la región. «El objetivo es avanzar en la propuesta y presentarla al gobierno nacional», finalizó Lima.

Fuente : diariojunio.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *